► Fondos de Deuda, de Capital Privado y otros Mecanismos Financieros - Greenlac

Mostrando artículos por etiqueta: ► Fondos de Deuda, de Capital Privado y otros Mecanismos Financieros

Manual para la evaluación económica de externalidades socio-ambientales

Diseño de una metodología general para la preparación de evaluaciones económicas para proyectos de inversión del sector público que incorporen externalidades ambientales y sociales importantes. Incluyendo un taller de capacitación para los ejecutivos del Banco. Contratado por la CAF (Corporación Andina de Fomento). Venezuela.

Análisis de Factibilidad de un proyecto de cereales andinos orgánicos

Análisis de Factibilidad de un proyecto de producción y comercialización de cereales andinos orgánicos, para un posible financiamiento por parte del Fondo Terra Capital/EEAF (Sao Paulo, Brasil). La Paz, Bolivia.

Situación financiera y de mercado de una empresa agroindustrial dominicana

Revisión de la situación financiera y de mercado de una empresa agroindustrial dominicana. Contratado por Oikocredit, un fondo internacional con sede en Holanda que se especializa en proyectos empresariales privados de contenido social. Santiago, República Dominicana.

Mecanismo financiero para operaciones forestales en Nicaragua

Diseño e implementación de un mecanismo de crédito especial, con la participación de bancos locales y donantes internacionales, para financiar operaciones de extracción y procesamiento sostenible de bosques ubicados en la región del Atlántico Norte de Nicaragua. Contratado por WWF. Nicaragua.

Evaluación de un mecanismo de crédito para el sector forestal Peruano

Evaluación de un mecanismo especial de crédito, apoyado por USAID y administrado por una entidad financiera rural (Caja Rural San Martín), destinado a financiar proyectos certificados y de uso sostenible de bosques naturales en Perú, y su eventual replicación en Bolivia. Contratado por WWF y GFTN (Red Global de Comercio Forestal, una alianza entre WWF y el Banco Mundial). Perú.

Estudio de mercado y diseño de Mipymes Verdes- BCIE

Estudio de mercado y diseño de una línea de asistencia técnica (TA) y de financiamiento crediticio para proyectos de eficiencia energética, energías renovables, producción más limpia, gestión de residuos y reciclaje desarrollados por Mipymes en América Central. Este programa se denominó posteriormente “Iniciativa Mipymes Verdes” y es una iniciativa establecida por el BCIE, con el apoyo financiero del Gobierno de Alemania a través de KFW y de la Unión Europea. Ofrece recursos reembolsables y no reembolsables y se coloca por medio de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) del BCIE en la región. Está en operación y ha financiado multitud de proyectos. BCIE y KFW.

Eficiencia energética en el sector residencial de Mexicali

Estudio de factibilidad para la aplicación de medidas de eficiencia energética en el sector residencial de bajos ingresos de la ciudad de Mexicali (Baja California, México), ubicada en la zona más caliente de México durante el verano. Rentabilidad financiera para el usuario de una serie de medidas tecnológicas de ahorro, análisis económico para el Estado y propuesta de un mecanismo financiero que permitiera replicar el programa en esa y otras ciudades mexicanas. Subcontratado por PADECO (Japón). México.

Evaluación del Fondo E&Co LAC

Evaluación del portafolio de inversiones, de los procedimientos operativos y del cumplimiento de objetivos financieros, ambientales y sociales de un Fondo de Inversiones para proyectos de energía renovable y eficiencia energética en América Central. Contratado por E&Co-LAC (USA y Costa Rica). El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Proyecto de Eficiencia Energética (PESIC)

Diseño de un Mecanismo Financiero dirigido a apoyar proyectos de eficiencia energética en Honduras, implementación y puesta en marcha. Incluye la ejecución de varios proyectos piloto en los sectores industrial y comercial del país, así como talleres de capacitación a empresas y entidades financieras. Subcontratado por PA Consulting Group y PNUD/GEF. CEHDES. Honduras

Manual de Inversiones y Procedimientos para E&CO

Elaboración de un Manual de Inversiones y Procedimientos para una empresa administradora de un fondo de capital de riesgo, dirigido a financiar proyectos de energía renovable y eficiencia energética en Centroamérica. Contratado por E&Co-LAC. Costa Rica.
Página 3 de 4