Proyectos

Proyectos

Análisis de Riesgo de Deforestación por Actividades Agropecuarias en México

Estudio de riesgo de deforestación para proyectos agropecuarios en el centro y sur de México, y estrategias de mitigación, destinado a apoyar las inversiones del eco.Business Fund. El objetivo fue proveer al usuario (eco.Business Fund, Finance-in-Motion e instituciones financieras intermediarias) de herramientas prácticas para valorar el riesgo de deforestación asociado a los agronegocios que inciden en la dinámica de cambio de la cobertura forestal del país. Contratado por Finance-in-Motion (Administrador del Fondo). México.

Estudio de Mercado para una distribuidora de libros

Estudio de Mercado para la mayor cadena distribuidora de libros en Costa Rica (Librería Internacional). Contratado por Fundes Internacional. Costa Rica.

Evaluación de Medio Término del Proyecto CAMBio/BCIE-PNUD

Evaluación de Medio Término de un proyecto financiado por el PNUD/GEF (CAMBio), con un presupuesto de US$17 millones para la financiación de proyectos privados que favorecen el uso sostenible y conservación de la biodiversidad en América Central. Ejecutado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus IFIs centroamericanas, y financiado por el PNUD/GEF.

Mejores prácticas en redes locales de comercio forestal sostenible

Investigación sobre las mejores prácticas de las redes locales de comercio forestal pertenecientes a GFTN, incluyendo las redes de 5 países consumidores y 5 países productores en todo el mundo, y su relación con el Plan de Negocios de GFTN-Bolivia.

Análisis de viabilidad financiera para un eco-hotel

Análisis de la viabilidad financiera de un pequeño proyecto hotelero en Sarapiquí, Costa Rica, orientado al turismo de aventuras, turismo naturalista y a la educación experiencial.

Estrategia de Recuperación Azul y Plan Financiero de Recuperación Azul en Costa Rica

Elaborar una propuesta para la recuperación económica post-COVID mediante el desarrollo de estrategias de recuperación azul y plan financiero de recuperación azul que resalten las intervenciones prioritarias y las soluciones financieras en las comunidades costeras pesqueras.

Análisis de Riesgo de Deforestación por Actividades Agropecuarias en Bolivia

Estudio de riesgo de deforestación para proyectos agropecuarios en Bolivia, y estrategias de mitigación, destinado a apoyar las inversiones del eco.Business Fund. El objetivo fue proveer al usuario (eco.Business Fund, Finance-in-Motion e instituciones financieras intermediarias) de herramientas prácticas para valorar el riesgo de deforestación asociado a los agronegocios que inciden en la dinámica de cambio de la cobertura forestal del país. Contratado por Finance-in-Motion (Administrador del Fondo). Bolivia.

Estudios de Factibilidad para una mini-planta viento-diesel

Estudios técnicos y de factibilidad para un proyecto de electrificación rural mediante una planta de generación híbrida Viento-Diesel en la población de Los Andes, al norte de Costa Rica. Incluyendo estudio socio-económico de la demanda, estudios técnicos y financieros. PNUD-ICE. Costa Rica.

Estudio de Factibilidad para una planta procesadora de cacao (PROBOCAS)

Estudio de factibilidad técnico-económica para la implementación de una planta procesadora de cacao (PROBOCAS) en Bocas del Toro (Panamá), y para la implantación de mejores prácticas agrícolas por parte de los pequeños productores de la zona que proveerán la materia prima, así como una estrategia para la certificación orgánica y social de productores y procesadores. Incluyó la preparación de Infomemo y Teaser para inversionistas y financistas. BID-IDEL-ASAP. Panamá.

Asistencia para el FOPESIC

Asistencia para la puesta en marcha del FOPESIC, una facilidad de financiamiento para diagnósticos energéticos y estudios de pre-inversión para proyectos de eficiencia energética en los sectores comercial e industrial de Honduras; y de otorgamiento de avales parciales para que las empresas interesadas pudieran recurrir a créditos bancarios. Subcontratado por PA Consulting Group y PNUD/GEF. CEHDES. Honduras.
Página 5 de 11